Noticias
Ante la situación económica traída por la pandemia, durante el último trimestre de 2020, ocho de cada 10 empresas que operan en México decidieron no pedir ayuda a la banca para financiar sus operaciones, así lo informaron las cifras del Banco de México (Banxico).
Dicha proporción es la más alta desde 2009 y, de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por la institución, las limitantes para solicitar un crédito bancario fueron la situación económica (62%), las tasas de interés (51.1%) y las ventas y rentabilidad de la empresa (49.9%).
Sin embargo, algunas otras causas fueron la disposición de los bancos a otorgar crédito, las condiciones de acceso al financiamiento y las dificultades de las empresas para pagar sus deudas vigentes.
“Claramente es un tema más de demanda, la gente está más cautelosa, las empresas también tienen cierta precaución para invertir, para crecer y para tomar crédito”, comentó recientemente Julio Carranza, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
De acuerdo con datos de Banxico, solo 16.80% del total de empresas contrató un nuevo crédito bancario, el nivel más bajo del que se tenga registro; mientras que otro 3.1% solicitó uno y está en espera de autorización, fue negado o la compañía no lo aceptó por el alto costo.
Otras noticias de interés

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a

México refuerza liderazgo automotriz pese a la desaceleración global
La industria automotriz mexicana atraviesa una etapa de reacomodo. Aunque el crecimiento